
"No sé qué es más inquietante. Que le falte el resto del cuerpo o que sólo tenga cuatro dedos". Eso decía Sun en la season finale de la segunda temporada.
La dichosa estatua no volvería a aparecer hasta el último episodio de la quinta.
Y todavía no sabemos qué significa.
La dichosa estatua no volvería a aparecer hasta el último episodio de la quinta.
Y todavía no sabemos qué significa.

¿Quién puede a sobrevivir a "Lost"? Quizá como ella misma anuncia, la estrategia sea la fe.
Sólo hay que dejarse llevar, olvidar los esquemas preestablecidos y salir de cada capítulo más rojo que un tomate.
Sólo hay que dejarse llevar, olvidar los esquemas preestablecidos y salir de cada capítulo más rojo que un tomate.

Desde su estreno en 2004, "Lost" ha sido discutida, envidiada, teorizada; algunos han dejado de verla, la mayoría no ha podido despegar la cara de la pantalla.
Quizá no exagere cuando diga que se ha convertido en la serie más famosa de todos los tiempos.
Quizá no exagere cuando diga que se ha convertido en la serie más famosa de todos los tiempos.

El público se ha acercado con curiosidad, con devoción, con un fanatismo insólito.
Y muchos espectadores, entre los que me encuentro, con manifiesto escepticismo.
Y muchos espectadores, entre los que me encuentro, con manifiesto escepticismo.

Pero todos hemos caído en la isla. Y todos hemos tenido que aceptar que algo pasaba.
Eso que ha pasado tiene un nombre: revolución televisiva.
Eso que ha pasado tiene un nombre: revolución televisiva.

Para bien o para mal, nada será lo mismo después de "Lost".
Las series querrán recrear esa mitología de proporciones biblícas, imitar esos juegos temporales y espaciales que desafían la imaginación, y construir un misterio semejante y dilatarlo hasta la pura desesperación.
Las series querrán recrear esa mitología de proporciones biblícas, imitar esos juegos temporales y espaciales que desafían la imaginación, y construir un misterio semejante y dilatarlo hasta la pura desesperación.

"Twin Peaks" llenó la televisión de mística, de extravagancia, de complejidad narrativa.

"Doctor en Alaska" (Northern Exposure) llevó a las series a la mayoría de edad, las introdujo en el alma del espectador, las hizo inolvidables y dignas de colección.

"ER" nos enseñó que el espectáculo no está reñido con el preciso instante en que un personaje detiene su marcha y desnuda su corazón ante nosotros.

Y "Lost", tan decisiva como cualquiera de las tres, reivindica todos esos hallazgos y los potencia. Perderse un capítulo es impensable, sentirlo hasta el espinazo es la clave.

¿Qué nos espera en esta última temporada?
Las respuestas, el regreso de su reparto al completo y un cierre tan coherente como memorable. Sí, deseamos conocer el final, pero, ¿querremos de verdad que se acabe?
Las respuestas, el regreso de su reparto al completo y un cierre tan coherente como memorable. Sí, deseamos conocer el final, pero, ¿querremos de verdad que se acabe?

En cualquier caso, lo mejor será vivirlo juntos y seguir informando al respecto.
La misma semana que termine, "Lost" vendrá a un sábado de "Tv Premium" para un análisis que se querrá exhaustivo.
De momento, el destino nos llama.
La misma semana que termine, "Lost" vendrá a un sábado de "Tv Premium" para un análisis que se querrá exhaustivo.
De momento, el destino nos llama.

No comments:
Post a Comment