
Se dice que es muy difícil acertar en las ficciones audiovisuales. Que ni apegadas a fórmulas ni vestidas de originalidad, pueden asegurarse el éxito.
En cambio, cuando el producto ya está hecho, es muy fácil detectar lo que falla y lo que podría ser mejor.
Y un ejemplo perfecto es "Caprica", la precuela de "Battlestar Galactica", cuya cancelación era anunciada la semana pasada.
En cambio, cuando el producto ya está hecho, es muy fácil detectar lo que falla y lo que podría ser mejor.
Y un ejemplo perfecto es "Caprica", la precuela de "Battlestar Galactica", cuya cancelación era anunciada la semana pasada.

Con sólo doce episodios emitidos, no ha convencido a la audiencia de SyFy, con unos ratings cada vez más rídiculos, que han asegurado un récord de mínimos para la cadena.
Cualquiera que vea "Caprica" se sentirá seducido; posee un diseño de producción deliberadamente kitsch y una evidente profundidad dramática.
Cualquiera que vea "Caprica" se sentirá seducido; posee un diseño de producción deliberadamente kitsch y una evidente profundidad dramática.

Sin embargo, nadie matará por ver el siguiente episodio. Porque la temática de "Caprica" será muy poderosa, pero el espectador es incapaz de detectar el destino del argumento.
En otras series, queda claro que hay que resolver un enigma, salir de una isla, desmantelar una operación criminal o llegar a la Tierra.

En otras series, queda claro que hay que resolver un enigma, salir de una isla, desmantelar una operación criminal o llegar a la Tierra.

"Caprica" no expresa su rumbo y, además, se mueve con parsimonia y se entretiene en todos los meandros.
Su reparto está compuesto por buenos actores, pero la mayoría de ellos se manejan mejor en un plano secundario.
Es decir, Eric Stoltz no puede llevar por sí solo el protagonismo de una serie.
Si "Caprica" hubiese apostado por un poco más de acción cylon y un tanto menos de melodrama religioso, su popularidad sería sencillamente mayor.

Esta cancelación anunciada se ha complementado con otra noticia, que entusiasmará a los seguidores de la franquicia "Battlestar Galactica".
Se trata del rodaje de otro spin-off, llamado "Battlestar Galactica: Blood and Chrome", centrado en las aventuras de William Adama en la primera guerra cylon.
Se trata del rodaje de otro spin-off, llamado "Battlestar Galactica: Blood and Chrome", centrado en las aventuras de William Adama en la primera guerra cylon.

Será, por tanto, más propia del universo de acción apocalíptica y dramatismo bélico, que caracterizaba a su serie madre.

Junto a esta noticia doble, proveniente de la ciencia ficción por cable, otra noticia nos llega de la reina de las televisiones de pago norteamericanas.
La HBO anuncia que la inminente quinta temporada de "Big Love" será la última.
La HBO anuncia que la inminente quinta temporada de "Big Love" será la última.

Sus creadores han decidido dar el cierre definitivo a la saga mormona-polígama de los Henrickson, y los diez capítulos que veremos el próximo año despedirán la serie para siempre.
La radiografía de la América más profunda posible ha representado una de las últimas joyas del patrimonio HBO.
La radiografía de la América más profunda posible ha representado una de las últimas joyas del patrimonio HBO.

Costó conectar con "Big Love", pero llegó a convertirse en imprescindible; especialmente, en su sublime tercera temporada.
En cambio, el cuarto año palidecía en comparación, y su final suscitaba abucheos de ciertos comentaristas televisivos.
En cambio, el cuarto año palidecía en comparación, y su final suscitaba abucheos de ciertos comentaristas televisivos.

Hasta una de sus piezas clave, la actriz Chloë Sevigny, se permitió criticar los derroteros por los que había optado "Big Love".
En cualquier caso, sus creadores han tomado ahora la decisión correcta y se han anticipado a cualquier decadencia irreversible.
En cualquier caso, sus creadores han tomado ahora la decisión correcta y se han anticipado a cualquier decadencia irreversible.

Evitar la decadencia es una práctica poco común en la televisión. Muchas series se prolongan más de lo debido y prorrumpen en una agonía lenta e injusta.
Es el caso de "Weeds". Ha perdido tantos vatios por el camino, que ya resulta inofensiva.
Es el caso de "Weeds". Ha perdido tantos vatios por el camino, que ya resulta inofensiva.

La anterior temporada lo dejó todo para su explosivo final, que descubría a uno de sus personajes principales como un frío asesino.
La posterior huida de Nancy y los suyos ha sido decepcionante.
La posterior huida de Nancy y los suyos ha sido decepcionante.

No escasean los buenos momentos, con la observancia y corrosión que caracteriza a la serie.
Pero todo suena a cansado, las ideas no son nuevas y la ruta de "Weeds" parece tan incierta como la de sus protagonistas.
Aún así, ha sido renovada para una séptima temporada.
Pero todo suena a cansado, las ideas no son nuevas y la ruta de "Weeds" parece tan incierta como la de sus protagonistas.
Aún así, ha sido renovada para una séptima temporada.

En un tiempo fueron rivales de Mary-Louise Parker en todas las entregas de premios.
Ahora, las chicas de Wisteria Lane son una institución televisiva, de gran audiencia y reputación internacional.
Ahora, las chicas de Wisteria Lane son una institución televisiva, de gran audiencia y reputación internacional.

Pero a "Mujeres Desesperadas" se le está acabando su privilegio. Ese que le permitía repetirse hasta la saciedad, sin que los seguidores quisiéramos quejarnos.

En esta presente temporada, la comicidad es más facilona que nunca, el misterio no resulta muy misterioso y Brian Austin Green no está tan bueno como se pretende.

Lo que ha perdido el personaje de Bree es inversamente proporcional a lo que se merece Marcia Cross.
Y ha sido toda una vagancia utilizar a una mujer de tantísimo talento como Vanessa Williams para interpretar una réplica exacta del personaje de Nicollette Sheridan.
Y ha sido toda una vagancia utilizar a una mujer de tantísimo talento como Vanessa Williams para interpretar una réplica exacta del personaje de Nicollette Sheridan.

Pero ya lo cantaba la misma Williams: Save the best for last.
Lo mejor queda para el final, sabe cualquier creador de ficciones, y todavía puede haber sorpresas.
La fe en nuestras más queridas series debe seguir intacta, aunque, decididamente, nos merezcamos un poco más.
Lo mejor queda para el final, sabe cualquier creador de ficciones, y todavía puede haber sorpresas.
La fe en nuestras más queridas series debe seguir intacta, aunque, decididamente, nos merezcamos un poco más.

No comments:
Post a Comment