
Con todas sus contradicciones, siempre ha sido el espejo más favorecedor del mundo del cine.
Y también su gran resumen, porque concilia lo brillante y lo sesudo en un escenario anual, a los ojos del mundo.
Y también su gran resumen, porque concilia lo brillante y lo sesudo en un escenario anual, a los ojos del mundo.

El Festival de Cannes es el más prestigioso certamen cinematográfico internacional, así como el obvio modelo para todos los demás.
Su programa se compone de exhibición compulsiva de películas, desfile de preestrenos, reparto de premios y, sobre todo, presencia de celebridades.
Su programa se compone de exhibición compulsiva de películas, desfile de preestrenos, reparto de premios y, sobre todo, presencia de celebridades.

En Cannes, se habla de cine y, sobre todo, se vende cine, ya sea en reuniones formales, encuentros en la playa o conversaciones en las fiestas.
Todo en plena Costa Azul francesa.
Todo en plena Costa Azul francesa.

Sin demasiada dificultad, sus Palmas de Oro han sido mejor diagnóstico de los tiempos que cualquier Oscar.
El Festival de Cannes se hizo importante al calor de épocas de opinión.
El Festival de Cannes se hizo importante al calor de épocas de opinión.

En sus palmarés, siempre ha quedado clara su predilección por peliculones, nuevas olas y experimentos.
Aunando a sus estrellas como una nutrida familia, la popularidad del cine europeo crecía enteros bajo tan favorecedoras luces.
Aunando a sus estrellas como una nutrida familia, la popularidad del cine europeo crecía enteros bajo tan favorecedoras luces.

Celebrado regularmente desde 1946, sólo se suspendió en una ocasión. Era 1968, y París vivía las revueltas de Mayo.
Al año siguiente, Cannes no quiso perder la oportunidad y le dio la Palma de Oro a la francotiradora "if...", de Lindsay Anderson.
Al año siguiente, Cannes no quiso perder la oportunidad y le dio la Palma de Oro a la francotiradora "if...", de Lindsay Anderson.

Este año, ha celebrado su 64ª edición, con la esperada nómina de invitados de excepción y la presencia de unos cuantos directores de nombre y renombre.

Almodóvar apostaba con "La Piel Que Habito", pero vencer se le ha resistido una vez más.
Fuera de competición, Woody Allen traía "Midnight In Paris", su título más seductor en años, que abrió el festival con un buen sabor de boca.
Fuera de competición, Woody Allen traía "Midnight In Paris", su título más seductor en años, que abrió el festival con un buen sabor de boca.

Si el certamen de este año iba a pasar sin pena ni gloria, la función la ha salvado, de manera negativa, uno de los hijos de Cannes.
Lars von Trier dejaba traslucir cierta simpatía por lo nazi/antisemita en una entrevista.
Lars von Trier dejaba traslucir cierta simpatía por lo nazi/antisemita en una entrevista.

De rectificar el comentario, la organización terminaba por echar al señor von Trier a la calle, en todo un arrebato de corrección política.
El director danés sostiene que se trató de una broma, pero ya es persona non grata; justo en el lugar al que debe gran parte de su fama.
El director danés sostiene que se trató de una broma, pero ya es persona non grata; justo en el lugar al que debe gran parte de su fama.

Tras el incidente, su "Melancholia" perdía toda opción de llevarse el premio gordo.
Sólo la protagonista, una Kirsten Dunst más arriesgada que nunca, ha sido galardonada.
Sólo la protagonista, una Kirsten Dunst más arriesgada que nunca, ha sido galardonada.

La Palma de Oro ha quedado en manos de la norteamericana "Tree of Life".
Se trata de la última película de Terrence Malick, un director de culto, nacido en el inquieto cine de los setenta.
Se trata de la última película de Terrence Malick, un director de culto, nacido en el inquieto cine de los setenta.

Malick es tan perfeccionista que sólo ha realizado cinco películas en cuarenta años.
La timidez de este Salinger del cine es legendaria, y se ha recordado a la prensa del festival que no le dirijan ningún objetivo.
En 1979, ya fue nombrado en Cannes como mejor director por "Días del Cielo".
La timidez de este Salinger del cine es legendaria, y se ha recordado a la prensa del festival que no le dirijan ningún objetivo.
En 1979, ya fue nombrado en Cannes como mejor director por "Días del Cielo".

En los últimos años, el Festival de Cannes ha perdido mucho lustre, por el embate de la crisis económica y la incertidumbre ante los nuevos modos de consumo audiovisual.

Además, cierta parte de la crítica ya no quiere tomarse en serio un certamen donde van los nenes de Hollywood a pasearse, presentar superproducciones y darse vida en saraos.

Pero ese lado tontorrón siempre ha sido parte de la identidad del festival y no debería perderlo jamás.

Se trata de una estrategia inteligente para seducir a los medios, mientras se distinguen y promocionan películas de calidad.

Un repaso a las Palmas de Oro de su historia deja sin aliento.
Porque el buen cine siempre rimó con Cannes, y quizá lo siga haciendo.
Porque el buen cine siempre rimó con Cannes, y quizá lo siga haciendo.

Decisiones discutidas, películas memorables, picos de gloria e instantes de dejadez; en el Festival de Cannes, ha habido tiempo para todo.

Y siempre quedan ganas para más.
No comments:
Post a Comment